Quiénes somos
-
Ma. Mercedes Oraisón
Directora del Centro de Estudios Sociales (CES-UNNE).
Dra. en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Barcelona). Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional del Nordeste).
Profesora adjunta a cargo del “Seminario de Deontología” del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Integrante del equipo de Investigación del Centro de Estudios Sociales (CES, UNNE).
Consultora del Programa Educación en valores para una ciudadanía democracia de la OEI (Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Coordinadora del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
Docente Investigadora Categorizada III del Programa Nacional de Incentivos (2010).
Sus trabajos se inscriben fundamentalmente en el área de: Construcción de ciudadanía, subjetividad política, ética docente. Descargar CV completo en .pdf
-
Pablo Andrés Barbetti
Director de la revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales.
Licenciado en Relaciones Industriales por la UNNE. Magister en Desarrollo Social, Facultad de Humanidades (UNNE). Doctorando en Ciencias Sociales, Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Profesor Adjunto Regular a cargo de la Cátedra “Administración Y Selección de Recursos Humanos”, Licenciatura en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades- UNNE).
Profesor Adjunto Regular a cargo de la Cátedra Seminario de Aplicación Metodológica, Carrera de Lic. en Relaciones Laborales (Facultad de Ciencias Económicas- UNNE).
Ex-coordinador de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales (UNNE).
Docente Investigador Categorizado II del Programa Nacional de Incentivos (2010). Integrante del equipo de Investigación del Centro de Estudios Sociales (CES, UNNE). Sus trabajos se inscriben, fundamentalmente, en la línea temática Juventud, Trabajo y Políticas Públicas.
Descargar CV completo en .pdf
-
Aldo Avellaneda
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Nordeste. Doctorando en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Tema de tesis: “Gubernamentalidad y Razón de Estado: formas de regulación poblacional en el proceso de modernización del ejército argentino, 1901 - 1916”
Becario de posgrado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Centro de Estudios Sociales dependiente del Rectorado de la UNNE. Ejerce el cargo de Profesor Adjunto Interino en la cátedra Teorías de la Comunicación Social III de la Licenciatura en Comunicación Social, UNNE.
Sus líneas de interés remiten a los diversos modos de subjetivación e identificación políticas en relación a marcos definidos de experiencias contemporáneas.
Descargar CV completo en .pdf
-
Laura Marcela González Foutel
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Estudiante avanzada de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Política y Gestión Pública, Universidad Nacional de Quilmes.
Doctoranda en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Becaria Interna de Postgrado Tipo I Cofinanciada CONICET – Universidad Nacional del Nordeste - Resolución Nº 379. Con el proyecto denominado “Las organizaciones de la sociedad civil y una nueva cultura política. El caso de la ciudad de Corrientes en la última década 2001- 2011”. Lugar de trabajo en el Centro de Estudios Sociales, bajo la dirección de la Dra. Mercedes Oraisón.
Descargar CV completo en .pdf
Sus trabajos se inscriben en la relación Estado y Sociedad Civil – a través de políticas públicas, construcción de ciudadanía y del espacio público y a partir de allí, la intervención de distintos procesos y actores políticos como sociales.
-
Cyntia Itati Nuñez
Profesora en Ciencias de la Educación - docente de la Facultad de Humanidades.
Descargar CV completo en .pdf
Becaria interna de Posgrado Tipo I- CONICET-UNNE. Res. Nº 379. Con el proyecto denominado: “La noción de comunidad y la construcción del vinculo social en prácticas colectivas de la región NEA”. Directora: Ana María Pérez.
Auxiliar de Primera Categoría de la cátedra Investigación educativa II de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la facultad de Humanidades – UNNE.
Estudiante avanzada de la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Sociología por la UVQ
Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales por la UNER
-
Joaquin Gustavo Bartlett
Licenciado en Relaciones Laborales, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Metodología de la Investigación en Cultura de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural de la Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE). Auxiliar de primera categoría concursado con dedicación simple en la cátedra Sociología de la Licenciatura en Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Económicas. Integrante del Concejo Editorial de la publicación anual: “De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales”, Centro de Estudios Sociales – UNNE (ISSN: 2250-6942). Investigador Categoría V programa de categorización 2014. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Descargar CV completo en .pdf
-
Marina Campusano
-Licenciada en Comunicación Social - Universidad Nacional del Nordeste.
-Auxiliar de Primera categoría de la cátedra Seminario de Práctica Profesional de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades – UNNE.
-Becaria interna de posgrado tipo I- CONICET. Proyecto: “Organización y participación política juvenil: Trayectorias y espacios de socialización en las ciudades de Resistencia y Corrientes”. Directora: Dra. María Mercedes Oraisón.
Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales por la UNER.
-
María Florencia Pannunzio
-Licenciada en Comunicación Social - Universidad Nacional del Nordeste.
- Doctoranda del Doctorado en Comunicación (UNLP).
- Becaria Doctoral CONICET (2014-2019). Proyecto: “socialización y subjetivación política de jóvenes en espacios virtuales: los casos de OAJNU Corrientes y JCI Corrientes”. Directora: Dra. María Mercedes Oraisón. Res. N°4838 del 17/12/13, y ampliación de beca por Res. 3424/14.
- Auxiliar Docente en la cátedra Teorías de la Comunicación Social I – Licenciatura en Comunicación Social (UNNE)
- Docente-investigadora del Proyecto de Investigación “Participación política juvenil. Procesos de socialización y subjetivación política en las ciudades de Resistencia y Corrientes”. (GID Subjetividades políticas y juventudes) Directora: Dra. Mercedes Oraisón. Centro de Estudios Sociales de la UNNE. Acreditado por CyT de la UNNE. Periodo 2017-2020. PI 16W004.
-
Laura Pegoraro
-Licenciada en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. Magister en Gobierno y Economía Política por la Universidad Nacional de San Martín en convenio con la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco. Doctoranda en Antropología Social del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones.
-Becaria Interna Doctoral CONICET – Resolución Nº 4823. Con el proyecto denominado “Las prácticas de producción y reproducción de las economías alternativas. El caso de las cooperativas del Movimiento Agroecológico de la Provincia del Chaco”. Lugar de Trabajo: Centro de Estudios Sociales bajo la dirección de la Mgter. Ana Pérez Rubio y la Co-Dirección del Dr. Pablo Quinteros.
-Sus trabajos se inscriben en la relación Economía – Sociedad, a partir de la existencia de lógicas alternativas a las hegemónicas en la construcción de otras economías. Trabaja con conceptos de colonialidad del poder, campo y habitus, economía social/solidaria, economías alternativas.
-
María Cielo García Barros
Estudiante avanzada de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Filosofía, Facultad de Humanidades, UNNE.
Becaria de Pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste. Con el proyecto “El sujeto político de populismo. Una clave para pensar la relación entre populismo y democracia”. Resolución Nº 1016/16 C.S. Sede de trabajo: Centro de Estudios Sociales, Facultad de Humanidades, UNNE. Inscripto en el PDTS: “La Participación en Contextos de Vulnerabilidad. Hacia nuevas estrategias de ciudadanía y Relaciones Políticas” PI: 16W003. Ambos dirigidos por la Dra. María Mercedes Oraisón.